Telecom compró la filial argentina de Telefónica en US$1250 millones
La operación se enmarca en la decisión estratégica de Telefónica de reducción de su exposición en Hispanoamérica (Hispam) anunciada oportunamente por su anterior presidente, José María Álvarez-Pallete, quien fue reemplazado a comienzos de este año por Marc Murtra.
Mercado Libre cuadruplica ganancias y sus acciones suben 12% en Nueva York
En el último trimestre de 2024, Mercado Libre registró una utilidad neta de u$s639 millones, casi cuatro veces más que en el mismo período del año anterior y superando las expectativas de los analistas. Los ingresos netos ascendieron a u$s6.100 millones, un 37% más interanual. Este desempeño financiero llevó a un alza del 12% en el valor de sus acciones en Wall Street.
El Gobierno oficializó la conversión del Banco Nación en Sociedad Anónima mediante decreto
A través del decreto 116/2025, publicado en el Boletín Oficial, el Gobierno nacional formalizó la transformación del Banco de la Nación Argentina en una Sociedad Anónima. Esta medida busca ampliar el fondeo de la entidad para incrementar los préstamos a pymes y familias, permitiendo la participación de capital privado.
Industria metalúrgica: crecimiento general en enero, pero fundición y autopartes caen
La Asociación de Industriales Metalúrgicos de la República Argentina informó un incremento del 1,2% en la actividad metalúrgica durante enero de 2025. No obstante, sectores esenciales como fundición y autopartes experimentaron descensos significativos, indicando una recuperación desigual en la industria.
Argentina fue el país con mayor uso de criptomonedas de América Latina en 2024, con casi 100 mil millones de dólares de inversión
Argentina lideró la adopción de criptomonedas en 2024 dentro de América Latina, tanto en la cantidad de usuarios como en el valor de activos recibidos, que alcanzó los 91.100 millones de dólares, un 6,7% por encima del año anterior.
Desaceleración inflacionaria: enero registra un 2,2% y el Gobierno busca perforar el 2%
Con un índice de precios al consumidor del 2,2% en enero, el Gobierno celebra la tendencia a la baja y apunta a reducir la inflación por debajo del 2% en los próximos meses, implementando nuevas estrategias económicas.
Atraso cambiario y cepo: cuáles fueron las críticas de Cavallo al plan económico que provocaron el enojo de Milei
El ex ministro de Economía había sido mencionado por el Presidente como “el mejor de la historia” pero este lunes lo calificó de “impresentable” tras el último posteo de Cavallo son cuestionamientos al programa económico. El último posteo del ex ministro Domingo...
La inflación en CABA fue de 3,1% en enero
La inflación de enero fue de 3,1% en CABA (Ciudad de Buenos Aires), según informó este viernes la Dirección General de Estadística y Censos porteña.
El Gobierno se reúne con las prepagas y negocia para que las cuotas no suban por encima de la inflación
El Gobierno negocia esta mañana con las prepagas para que reduzcan los aumentos en las cuotas, que en febrero estarán cerca del 3,2%.
El impacto de la inflación en la educación: cuánto cuesta equipar a un estudiante en 2025
Un relevamiento privado muestra que una canasta escolar básica pasó de costar $38.999 en 2024 a $56.265 en 2025. Los productos con mayores aumentos incluyen mochilas, cartucheras y repuestos de hojas. El alto costo pone en jaque a muchas familias que deben ajustar su presupuesto para el ciclo lectivo.