Telecom compró la filial argentina de Telefónica en US$1250 millones

La operación se enmarca en la decisión estratégica de Telefónica de reducción de su exposición en Hispanoamérica (Hispam) anunciada oportunamente por su anterior presidente, José María Álvarez-Pallete, quien fue reemplazado a comienzos de este año por Marc Murtra.

Finalmente quedó develado el misterio sobre el futuro de las operaciones de Telefónica en Argentina, que estaban con cartel de venta desde noviembre de 2019: su nuevo dueño será Telecom Argentina, que concretó la compra del capital accionario de Telefónica Móviles de Argentina S.A. por un monto de u$s1.245 millones.

La operación se enmarca en la decisión estratégica de Telefónica de reducción de su exposición en Hispanoamérica (Hispam) anunciada oportunamente por su anterior presidente, José María Álvarez-Pallete, quien fue reemplazado a comienzos de este año por Marc Murtra.

La información fue lanzada por fuentes de Telefónica en Madrid y confirmada en Buenos Aires por Telecom a través de un comunicado. El anuncio oficial se conocerá mañana, martes, durante una rueda de prensa en la capital española.

Roberto Nobile, CEO de Telecom, sostuvo: “Con esta operación Telecom demuestra una vez más su vocación de seguir invirtiendo en la Argentina, en el marco de las condiciones macroeconómicas actuales, que suman certeza y estabilidad a la inversión privada y competitiva”.

La compañía que tiene como accionistas principales a Cablevisión (Grupo Clarín) y al grupo inversor del empresario David Martínez, además de tener una porción que cotiza en Bolsa, informó que “de acuerdo con la normativa, la compañía se encuentra realizando las presentaciones regulatorias correspondientes”.

Ocurre que, dada la relevancia de Telecom en el mercado argentino de telecomunicaciones, el Ente Nacional de Comunicaciones (ENACOM) y la Comisión Nacional de Defensa de la Competencia (CNCD) anticiparon que analizarán la viabilidad de la operación.

“El sistema vigente de controles evita posiciones oligopólicas y garantiza los derechos ciudadanos a la comunicación, información y libertad de expresión”, remarcó ENACOM mediante un comunicado oficial.

Lo cierto es que los expertos en telecomunicaciones admiten que ambas empresas son complementarias en gran parte de sus operaciones, tanto en términos geográficos como de clientes, razón por la cual consideran que en la mayor parte del territorio argentino no hay riesgo de concentración.

Inclusive estiman que la operación “va a servir para mejorar de inmediato la calidad de los servicios, permitiendo por ejemplo que las comunicaciones móviles de clientes de una y otra empresa tengan más y mejor cobertura territorial”, según explicaron a Ámbito.

Al momento de evaluar ejemplos concretos, señalan que en el segmento de la banda ancha fija, Telecom no era hasta el momento un actor de gran relevancia, de manera que existe mucho margen para que la empresa gane en cobertura, productividad, eficiencia, tecnología e inversión.

Fuente: Ámbito

OTRAS NOTAS

Mercado Libre cuadruplica ganancias y sus acciones suben 12% en Nueva York

Mercado Libre cuadruplica ganancias y sus acciones suben 12% en Nueva York

En el último trimestre de 2024, Mercado Libre registró una utilidad neta de u$s639 millones, casi cuatro veces más que en el mismo período del año anterior y superando las expectativas de los analistas. Los ingresos netos ascendieron a u$s6.100 millones, un 37% más interanual. Este desempeño financiero llevó a un alza del 12% en el valor de sus acciones en Wall Street.

Es ley: el Senado suspendió las PASO 2025 en una votación dividida

Es ley: el Senado suspendió las PASO 2025 en una votación dividida

Con 43 votos a favor, 20 en contra y 6 abstenciones, el Senado aprobó la ley que suspende las PASO para este año. La votación reflejó divisiones internas, especialmente dentro del kirchnerismo. El oficialismo argumentó que la medida permitirá ahorrar recursos y devolverá a los partidos la libertad de organizar sus internas.