Se conoció el destino final del cuerpo de Andrés Pillín Bracamonte, líder de la barra de Rosario Central

El cuerpo del jefe de la barra brava de Rosario Central Andrés Alejandro “Pillín” Bracamonte (53), asesinado a tiros el sábado 9 de noviembre en inmediaciones del Gigante de Arroyito junto a su ladero, Daniel Raúl “Rana” Attardo, fue trasladado anoche en un hermético operativo policial.

El cuerpo del jefe de la barra brava de Rosario Central Andrés Alejandro “Pillín” Bracamonte (53), asesinado a tiros el sábado 9 de noviembre en inmediaciones del Gigante de Arroyito junto a su ladero, Daniel Raúl “Rana” Attardo, fue trasladado anoche en un hermético operativo policial.

El cadáver de Bracamonte permaneció en el Instituto Médico Legal de Rosario, donde se le hizo la autopsia que determinó que sufrió cinco heridas de arma de fuego, bajo un fuerte perímetro policial alrededor del edificio situado en la esquina de boulevard Avellaneda y 3 de Febrero.

El titular de la asociación de Empresas Fúnebres de Santa Fe, Luis Pinilla, aclaró este martes en Radio 2 que ninguna cochería había recibido consultas por parte de la familia del jefe de la barra brava Canalla para el velorio y posterior cortejo fúnebre. “Nadie consultó por el servicio”, aseguró.

“Esto se manejó de una forma reservada. Una empresa participó en el traslado y lo llevaron al cementerio El Prado (de Pérez) de una forma tapada para que no salga a conocimiento”, dijo Pinilla al tiempo que añadió: “Es peligroso velar el cuerpo de una persona relacionada con el delito, pero si hay presencia de seguridad, de policías y móviles, todo pasa a un segundo plano porque te garantizan una actividad tranquila”.

A diferencia de Attardo, que fue velado en una sala ubicada en San Lorenzo y Riccheri, en el macrocentro de Rosario, y luego el cortejo fúnebre siguió hasta el cementerio El Salvador, la situación con “Pillín” se demoró porque la familia pidió cremarlo y la Justicia provincial no otorgó ese permiso.

En un principio se creía que los dos cadáveres iban a ir al cementerio El Salvador, e incluso se llegó a disponer de agentes de la Tropa de Operaciones Especiales, Gendarmería y hasta un drone de apoyo en ese lugar.

Una fuente judicial dijo que el cuerpo del jefe de la barra brava Canalla estaba “a disposición de los familiares para traslado y entierro a algún cementerio, pero no para cremarlo porque tal vez se requiere una segunda autopsia”.

Durante el domingo y este lunes, no hubo concentración de hinchas en cercanías a la morgue judicial, donde estaba montado el operativo encabezado por el Grupo Táctico Multipropósito de la Unidad Regional II.

Como anunció este lunes por la mañana el fiscal regional interino de Rosario Matías Merlo, se creó un equipo de tres fiscales para investigar el doble crimen. Está conformado por Alejandro Ferlazzo, que estaba de turno el sábado en la unidad de Homicidios Dolosos, Georgina Pairola y Luis Schiappa Pietra.

La selección de los fiscales no fue azarosa. Pairola tiene a su cargo la causa por el intento de asesinato que sufrió “Pillín” el 10 de agosto pasado en el Parque Alem, cuando dos sicarios en moto le dispararon a la salida del clásico ganado ante Newell’s en el Gigante de Arroyito. En ese hecho, él y su pareja habían resultado heridos, pero fuera de peligro.

En tanto, Schiappa Pietra es el fiscal que investiga el crimen de Samuel Medina, alias “Gordo Samu” o “Gordo Quique”, yerno del líder de Los Monos Ariel Máximo “Guille” Cantero. Dicho ataque tuvo lugar el 1° de octubre pasado y se cree que también se circunscribe a una interna en la barra brava de Rosario Central.

Fuente: TN

OTRAS NOTAS

Macri responsabiliza a Larreta y Milei por posible triunfo de Santoro en CABA

Macri responsabiliza a Larreta y Milei por posible triunfo de Santoro en CABA

En una entrevista televisiva, Mauricio Macri criticó la falta de unidad en la oposición, apuntando contra Horacio Rodríguez Larreta y Javier Milei por dividir el voto opositor. Mientras tanto, Silvia Lospennato, candidata del PRO, se mostró esperanzada en revertir la situación en las próximas elecciones legislativas.

León XIV: un Papa estadounidense con alma latinoamericana

León XIV: un Papa estadounidense con alma latinoamericana

Nacido en Chicago y con nacionalidad peruana desde 2015, Robert Prevost dedicó gran parte de su vida pastoral en Perú. Su elección como Papa refleja una continuidad con las reformas de Francisco y una apertura hacia una Iglesia más inclusiva y cercana a los pueblos latinoamericanos.