El reporte de trabajo en Estados Unidos superó las expectativas con 254 mil nuevos puestos y una leve baja del desempleo

La contratación en Estados Unidos aumentó significativamente más de lo esperado en septiembre, mientras que la tasa de desempleo disminuyó levemente, lo que ofrece un alivio a los responsables de las políticas antes de las elecciones de noviembre, según datos del gobierno publicados este viernes.

La contratación en Estados Unidos aumentó significativamente más de lo esperado en septiembre, mientras que la tasa de desempleo disminuyó levemente, lo que ofrece un alivio a los responsables de las políticas antes de las elecciones de noviembre, según datos del gobierno publicados este viernes.

La mayor economía del mundo agregó 254 mil puestos de trabajo el mes pasado, dijo el Departamento de Trabajo, una cifra notablemente superior a la de 159 mil de agosto, que también fue revisada al alza. La tasa de desempleo bajó al 4,1%.

La primera reacción de los mercados es positiva dado que Wall Street abrió al alza. A las 13:45 GMT, el S&P 500 sube un 0,70%, el Dow 30 un 0,67%, el Nasdaq lo hace un 1,08% y el Russell 2000 un 1,45%. El crudo sube un 0,56% en una semana en el que alcanzó picos por la crisis en Medio Oriente.

Estas son las primeras cifras de desempleo que se conocen después de que la Reserva Federal (Fed) iniciara su ciclo de bajadas de tipos de interés hace dos semanas y, según el regulador, el dato será una de las claves para valorar el ritmo de bajadas.

En los últimos meses la creación de empleo había bajado considerablemente. Los 254 mil puestos creados están muy por encima de las previsiones de los analistas y también es una cifra superior al promedio de 203 mil puestos de trabajo netos creados en el último año.

En cuanto a la tasa de desempleo, este es el tercer mes consecutivo en el que cae una décima, después de que durante el primer trimestre del año escalara progresivamente hasta el 4,3%.

El número de personas desempleadas se situó en los 6,8 millones, una cifra más alta que los 6,3 millones de desempleados de hace un año.

Por sectores, el empleo en los servicios de alimentación y bebidas aumentó en 69 mil en septiembre, mientras que la atención sanitaria añadió 45 mil puestos de trabajo.

El empleo en el gobierno continuó su tendencia al alza en septiembre (+31 mil); el empleo en asistencia social aumentó en 27 mil puestos y el empleo en la construcción continuó con una tendencia al alza en septiembre (+25 mil).

Por su parte, las ganancias promedio por hora de todos los empleados en nóminas privadas no agrícolas aumentaron 13 centavos, o el 0,4%. En los últimos 12 meses, las ganancias promedio por hora aumentaron un 4%.

Estos datos del desempleo se conocen dos semanas después de que la Reserva Federal anunciara una bajada de los tipos de interés en Estados Unidos de medio punto (en un rango entre el 4,75% y el 5%), la primera tras un ciclo de once subidas que comenzó en marzo de 2022, cuando la inflación estaba desbocada por la pandemia y la guerra de Ucrania.

Pese a lo agresivo de la bajada, el presidente del regulador, Jerome Powell, descartó que este vaya a ser el ritmo habitual de caídas y explicó que el regulador calibrará su política de recortes “sin prisa” y según evolucione la economía, analizando datos como el conocido hoy.

Fuente: Infobae

OTRAS NOTAS

Macri responsabiliza a Larreta y Milei por posible triunfo de Santoro en CABA

Macri responsabiliza a Larreta y Milei por posible triunfo de Santoro en CABA

En una entrevista televisiva, Mauricio Macri criticó la falta de unidad en la oposición, apuntando contra Horacio Rodríguez Larreta y Javier Milei por dividir el voto opositor. Mientras tanto, Silvia Lospennato, candidata del PRO, se mostró esperanzada en revertir la situación en las próximas elecciones legislativas.

León XIV: un Papa estadounidense con alma latinoamericana

León XIV: un Papa estadounidense con alma latinoamericana

Nacido en Chicago y con nacionalidad peruana desde 2015, Robert Prevost dedicó gran parte de su vida pastoral en Perú. Su elección como Papa refleja una continuidad con las reformas de Francisco y una apertura hacia una Iglesia más inclusiva y cercana a los pueblos latinoamericanos.