El PRO no logró unificar una postura ante el posible veto de Milei al financiamiento universitario

El PRO puso en marcha reuniones entre diputados y senadores, buscando coordinar las posturas partidarias de cada Cámara Legislativa, encabezados por Cristian Ritondo y Luis Juez.

El PRO puso en marcha reuniones entre diputados y senadores, buscando coordinar las posturas partidarias de cada Cámara Legislativa, encabezados por Cristian Ritondo y Luis Juez.

A pesar de que el encuentro fue calificado como “muy positivo” por los participantes, no lograron unificar una postura común respecto al posible veto presidencial a la ley sancionada por el Congreso sobre Financiamiento Universitario.

El senador Martín Goerling Lara declaró: “Este tema estuvo en el debate, entendemos que todavía hay posibilidades de diálogo. Es un tema muy importante que genera conflicto. La universidad pública es un tema relevante en Argentina, que hay que hablar. El gobierno está dialogando y nosotros lo tenemos para discutir en una próxima reunión”.

El comunicado oficial de los bloques señaló: “Ambos bloques coincidimos en la necesidad de mantener reuniones periódicas con el fin de coordinar acciones y posturas en relación a los diferentes temas que son de incumbencia del Congreso Nacional”.

Asimismo, se definió que en la próxima reunión conjunta serán invitados los gobernadores Ignacio Torres (Chubut) y Rogelio Frigerio (Entre Ríos), y el jefe de gobierno de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Jorge Macri, con el fin de analizar aspectos del Presupuesto 2025, que comenzará a ser tratado en la Cámara Baja en las próximas semanas.

“Nuestros bloques trabajan unidos para impulsar y defender los cambios que la Argentina necesita”, señalaron. Participaron del encuentro los diputados Hernán Lombardi, Silvia Lospennato, Silvana Giúdici, Martín Maquieyra, Alejandro Finocchiaro, Laura Rodríguez Machado, Germana Figueroa Casas y Gabriel Chumpitaz; y los senadores Luis Juez, Carmen Álvarez Rivero y Martín Goerling.

De esta manera, buscarán poner puntos en común en las agendas legislativas y evitar las diferencias que los bloques del PRO mostraron, por ejemplo, durante la discusión del Decreto de Necesidad y Urgencia (DNU) 656/2024, que incrementó los fondos presupuestarios en $100 mil millones para la SIDE (Secretaría de Inteligencia), y que fue rechazado por ambas Cámaras del Congreso.

Durante la sesión en el Senado del pasado 12 de septiembre, los senadores Alfredo de Ángeli, Victoria Huala y Guadalupe Tagliaferri votaron a favor del rechazo al DNU, mientras que Martín Goerling y Andrea Cristina se abstuvieron. Los senadores Luis Juez y Carmen Álvarez Rivero votaron en contra del rechazo. En la Cámara de Diputados, el bloque de Cristian Ritondo acompañó el DNU y la decisión del presidente Javier Milei.

El vínculo con La Libertad Avanza siempre está en revisión. Si bien hay un compromiso de colaborar con el Gobierno, en el último tiempo el PRO comenzó a mostrar que también tiene un rumbo propio. Esto fue digitado por el presidente del partido, Mauricio Macri, que tiene buena relación con el jefe de Estado, pero casi nula con su entorno.

Desde su asunción, el expresidente reactivó los cónclaves con su mesa chica, para discutir diversos temas que hacen a la coyuntura pero también a la vida interna del PRO.

Fuente: TN

OTRAS NOTAS

Elecciones porteñas: oficializadas las listas de candidatos para el 18 de mayo

Elecciones porteñas: oficializadas las listas de candidatos para el 18 de mayo

Con el cierre del plazo para la presentación de listas en la Ciudad de Buenos Aires, se dieron a conocer los nombres de los candidatos que buscarán ocupar una banca en la Legislatura porteña. El oficialismo, liderado por Jorge Macri, presenta a Silvia Lospennato al frente de su lista. Por su parte, La Libertad Avanza competirá con Manuel Adorni como principal candidato.

El sueldo mínimo docente será de $500 mil

El sueldo mínimo docente será de $500 mil

El Gobierno nacional fijó el nuevo salario mínimo docente en $500 mil desde febrero, de manera unilateral al no contar con el acuerdo de los gremios, mediante la Resolución 381/2025 publicada este miércoles en el Boletín Oficial.