El Ministerio a cargo de Mario Lugones dictó una resolución que obliga a 1.400.000 afiliados a obras sociales a que empiecen a aportar y depender directamente de la empresa de medicina prepaga que les presta servicio, en el marco del reordenamiento del sistema de salud.
Actualmente, el sistema se financia con un aporte del salario de los trabajadores (3%) y de las empresas empleadoras (6%). Cada trabajador puede optar por derivar esos fondos a una obra social o a una prepaga a cambio de una cobertura médica.
Hasta ahora, el trabajador en relación de dependencia que optaba por una empresa de medicina privada estaba obligado a derivar una fracción de sus aportes a una obra social que actuaba como intermediaria y se quedaba con una comisión de entre el 3% y el 10%. Con la nueva resolución se termina ese negocio, que según fuentes oficiales había permitido la creación de 20 sellos de goma que simplemente se constituían para quedarse con el dinero de la intermediación.
Los trabajadores que no quieran que sus aportes sean derivados automáticamente a la prepaga que les presta servicio tendrán 60 días para formalizar su decisión. La obra social elegida tendrá la obligación de hacerse cargo de la cobertura de salud, pero no podrán girar dinero a una prepaga como lo hacen en la actualidad.
La nueva disposición acelera un mecanismo que ya se encontraba vigente desde febrero de 2024, cuando el Poder Ejecutivo habilitó un trámite en la web de ARCA para eliminar la intermediación de las obras sociales, sin embargo fueron muy pocos contribuyentes los que ejecutaron la opción.
La nueva disposición (1/25) está anclada en una resolución que entró en vigencia el 1° de diciembre pasado. Determina que todas las entidades que ofrezcan planes de salud financiados, total o parcialmente con fondos provenientes de la seguridad social, deberán estar inscriptas en el Registro.
Para los funcionarios del gobierno de Javier Milei, la decisión de Lugones instrumentada a través de la SSS (Superintendencia de Servicios de Salud) “termina para siempre con el curro de las obras sociales ‘sello de goma’, transparenta el sistema y le genera al beneficiario un ahorro, ya que al girarse sus aportes de manera directa a la prepaga dejará de pagar la intermediación, que representaba entre un 3% y 10% y generaba cajas millonarias con la que subsistían las obras sociales fantasmas”, la mayoría de ellas sindicales. “Básicamente, explican en Salud, la casta le robaba el dinero de manera legal a los beneficiarios con un sistema perverso diseñado para alimentar cajas negras».
De acuerdo a lo expresado por el ente nacional, esta acción permite que los aportes se dirijan directamente a las entidades que gestionan los planes de salud. Según detallaron, “los beneficiarios ahora tendrán un acceso más directo a los servicios de salud, lo que simplifica el proceso de vinculación”, ya que “tendrán la libertad para elegir durante los próximos 60 días si quieren continuar derivando sus aportes a la prepaga o prefieren volver a la obra social”.
Ante este nuevo escenario, el oficialismo aspira a que las prepagas, ante la menor burocracia “no sólo no aumenten la cuota que le cobran a sus clientes, si no que la bajen en los próximos meses. La medida, afirman, está pensada para terminar con un curro histórico y favorecer a la clase media con un sistema más transparente que va a generarle un ahorro al beneficiario”.
Desde la SSS, a cargo del superintendente Gabriel Oriolo y el gerente general Claudio Stivelman detallaron algunas de las obras sociales con actividad mínima o irregular en relación con la cantidad de afiliados registrados:
OSCNA (Comisarios Navales): Cuatro empleados activos con 161 mil afiliados.
OSSDEB (Serenos de Buques): Ocho trabajadores para 60 mil afiliados.
OSTVLA (Técnicos de Vuelo): 16 empleados para 81.976 afiliados.
OSCEAR (Empresarios de Remises): Ingresos mensuales de 5.500 millones de pesos con 63 empleados.
La Obra Social de Árbitros Deportivos de la República Argentina (OSADRA), recauda $1.200 millones por mes y tiene 7 empleados.
La Obra Social de Técnicos de Vuelo (OSTVLA) tiene 16 empleados para 81.976 afiliados.
Fuente: TN