El Avión Presidencial ARG-01 otra vez al taller y van…

Se trata de reparar una falla en uno de sus tanques auxiliares de combustible.

Buenos Aires, 18 noviembre (NA).- El avión presidencial Boeing 757-256 (matrícula ARG-01) incorporado a la flota en mayo de 2023, ha sido objeto de múltiples controversias debido a fallas técnicas, reparaciones obligatorias y licitaciones complejas.

El más reciente problema técnico reportado involucró un fallo en uno de los tanques auxiliares de combustible, un desperfecto que se manifestó en el último viaje presidencial a Miami, forzando una escala imprevista en Lima para repostar, ya que ante la falla la aeronave no podía realizar el trayecto de manera directa como en otras ocasiones.

Ante esta situación, la Casa Militar autorizó un procedimiento de reparación por licitación exprés para solucionar la falla del tanque, con un precio base establecido en el llamado licitatorio de aproximadamente US$ 125.000.

Fuentes especializadas indicaron a NA que el avión se encuentra en estos momentos en un tallere de Miami y que, tras la reparación, podría estar regresando al país el próximo sábado.

Antecedentes

El ARG-01 debió ser enviado en octubre del año pasado a Estados Unidos debido a una inspección mayor obligatoria («Check-C») que había vencido, dejando a la aeronave en estado de «no aeronavegable».

La Inspección Mayor «Check-C» (1C Check), es una revisión integral y obligatoria impuesta por el fabricante (Boeing) periódicamente para asegurar la operatividad y seguridad de la aeronave.

El avión estaba inoperativo desde junio de 2024 al vencerse el plazo para esta inspección, impidiendo su uso para vuelos oficiales.

El primer llamado fracasó, ya que varias ofertas fueron desestimadas por problemas técnicos o incumplimiento de plazos, el segundo llamado se realizó a finales del 2024 y la licitación fue adjudicada a Commercial Jet Inc., una firma con sede en Estados Unidos.

El monto pagado a Commercial Jet Inc. para realizar esta revisión integral y las reparaciones asociadas fue de US$ 883.739. Las tareas de Check-C comenzaron a finales de 2024 y el avión volvió a estar disponible para los viajes presidenciales, desde fines del año pasado.

Historial de Trabajos y Visitas a Talleres

Desde su incorporación en mayo de 2023, la aeronave ha requerido varias intervenciones y visitas a talleres especializados.

Antes de la gran inspección Check-C, el avión ya había requerido servicios costosos que sumaron cerca de un millón de dólares, como por ejemplo la reparación de reversores del motor derecho, con un costo aproximado de US$ 497.840.

También se realizó el recambio de toboganes y balsas de evacuación (Evac Slide / Raft Assy), con un costo cercano a los US$ 105.047.

De la misma manera, se realizaron inspecciones y reparaciones menores, incluyendo trabajos en tanques de combustible, que en su conjunto superaron los US$ 950.000.

Además, se realizó, en junio del 2023, la instalación de un módulo de internet y un sistema satelital, una modernización necesaria para un avión presidencial, estimada en aproximadamente US$ 1.000.000.

La adquisición de la aeronave por parte del Gobierno de Alberto Fernández, tuvo una inversión inicial de US$ 21.730.000, un costo que se ha visto incrementado significativamente por los constantes requerimientos de mantenimiento y las demoras en las licitaciones obligatorias.

Empresas y Licitaciones del Avión Presidencial ARG-01

La inspección mayor obligatoria, conocida como «Check-C» o «1C Check», tuvo un primer proceso de licitación que fue declarado fracasado, a pesar de la presentación de ofertas por parte de cuatro empresas.

Las empresas que cotizaron para este servicio de inspección integral y actualización del sistema de comunicación satelital fueron:

Alpha Aviation Group LLC

Monto Ofertado: US$ 916.797

Resultado: Desestimada por no ajustarse a los términos y condiciones del pedido de cotización y por cuestiones técnicas.

Xtreme Aviation LLC

Monto Ofertado: US$ 532.752

Resultado: Desestimada por no ajustarse a los términos y condiciones del pedido de cotización y por cuestiones técnicas.

Servicios Aeronáuticos Quintana

Monto Ofertado: US$ 519.846

Resultado: Desestimada por cuestiones técnicas.

Commercial Jet Inc.

Monto Ofertado: US$ 742.110

Resultado: Desestimada inicialmente por no cumplir con el plazo establecido para sostener su oferta.

El procedimiento se declaró fracasado debido a que ninguna de las propuestas pudo ser adjudicada.

Tras el fracaso del primer llamado, el Gobierno reabrió la licitación. La compañía que finalmente se adjudicó el contrato y a la que se envió el avión a Estados Unidos para realizar el servicio fue:

Firma: Commercial Jet Inc.

Servicio: Realización de la inspección mayor «Check-C» y puesta a punto integral de la aeronave.

Monto Pagado: US$ 883.739 (ochocientos ochenta y tres mil setecientos treinta y nueve dólares).

Empresas Contratadas para Reparaciones Menores (2023)

Documentos oficiales revelaron que, poco después de su arribo en 2023, el ARG-01 ya había requerido reparaciones menores e involucraron a las siguientes firmas:

Reparación de Reversores de Motor (y parte de la inspección de tanques de combustible):

Firma: ARAS AERO INC.

Costo del Trabajo (Específico de reversores): US$ 497.840.

Lugar: Los trabajos se realizaron en la Argentina.

Recambio de Elementos de Evacuación (Toboganes/Balsas):

Firma: Fire Eagle INC.

Costo del Trabajo: US$ 105.047.__IP__

S$ 105.047.

OTRAS NOTAS