Mientras se recuperan las bolsas mundiales, suben las acciones y baja el riesgo país de Argentina
Los mercados mundiales obtenían un respiro este martes, después de tres días de fuertes ventas que eliminaron billones de dólares del valor de las acciones, pero prevalecía la cautela y la atención se centraba en si Washington podría estar dispuesto a negociar algunos de sus agresivos aranceles.
Guerra de aranceles: sube el dólar blue y el riesgo país se acerca a los mil puntos
El dólar blue sube y alcanza los $1.345, el MEP cotiza a $1.361 y el CCL a $1.356, en medio de la guerra de aranceles de Donald Trump.
Cerró la primera licitación para importar autos sin arancel: qué modelos y marcas nuevas llegarán a Argentina
El lunes pasado cerró el primer plazo que tenían fabricantes e importadores oficiales de autos híbridos y eléctricos para hacer sus presentaciones ante la Secretaría de Industria y Comercio y participar así del cupo de 50 mil unidades que el gobierno permitirá nacionalizar sin pagar arancel de importación.
Caputo descarta devaluación y prevé fortalecimiento de reservas internacionales
Luis Caputo, titular de la cartera económica, descartó una posible devaluación del peso argentino y manifestó optimismo respecto a la recuperación de las reservas internacionales, en medio de negociaciones avanzadas con el FMI para un préstamo de 20.000 millones de dólares.
El sueldo mínimo docente será de $500 mil
El Gobierno nacional fijó el nuevo salario mínimo docente en $500 mil desde febrero, de manera unilateral al no contar con el acuerdo de los gremios, mediante la Resolución 381/2025 publicada este miércoles en el Boletín Oficial.
Las principales empresas de Estados Unidos en Argentina celebraron el apoyo al DNU para el acuerdo con el FMI: qué dijeron
El reciente respaldo al acuerdo con el FMI por parte de la Cámara de Diputados de la Nación fue recibido con optimismo por la Cámara de Comercio de Estados Unidos en Argentina (Amcham), que destacó este respaldo como un “paso trascendental” para la estabilización económica.
La mayoría de los jubilados argentinos cobra menos de un tercio de la canasta básica
De acuerdo con el Boletín Estadístico de la Seguridad Social de la ANSES, 5,4 millones de jubilados y pensionados perciben menos de $400.000 al mes. La jubilación mínima es de $285.820, y aunque algunos beneficiarios reciben un bono adicional de $70.000, el total sigue siendo insuficiente frente a la canasta básica del jubilado, que asciende a $1.200.523. Esta situación refleja la precariedad económica que afecta a una amplia franja de la tercera edad en el país.
Empresarios estadounidenses piden eliminar barreras comerciales y avanzar en desregulaciones
La Cámara de Comercio de Estados Unidos en Argentina (AmCham), advirtió que para afianzar los negocios entre ambos países es necesario avanzar en la reducción de barreras arancelarias y consolidar acuerdos estratégicos.
La inflación de febrero fue de 2,4% y acumuló 66,9% en los últimos 12 meses
La inflación de febrero fue de 2,4% y acumuló de 66,9% en los últimos 12 meses, informó este viernes el INDEC (Instituto Nacional de Estadísticas y Censo).
América Latina enfrenta déficit comercial de acero tras caída en producción regional
La producción de acero laminado en América Latina totalizó 51,9 millones de toneladas en 2024, con una disminución del 2,5% interanual. El segmento de tubos sin costura experimentó la mayor caída con un 8,8%, seguido de los productos largos con un 5%.